sábado, 1 de noviembre de 2008

LCyT: comentarios sobre las Jornadas (1)

Aprovecho una pausa en los análisis y lecturas varias que tengo pendientes por mi actividad investigadora (es lo que tiene mudarse, pero eso es otra historia).

Tengo pendientes varias cosas, pero esta ya me quema los dedos, y quiero realizar un ejercicio de síntesis en favor de mis compañeros en mi otra actividad (la reivindicativa), para lograr una postura constructiva respecto a la redacción de la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología (LCyT). Como comenté en otro post, se han utilizado recursos Web 2.0 para articular la redacción del borrador (wiki) y para la comunicación con el público (blog). El blog se hizo a propósito de unas Jornadas sobre la LCyT (celebradas en Madrid el 9 o 10 de octubre de 2008), y se permitió realizar comentarios a cada bloque (los cuales vale la pena estudiar). Hoy precisamente visualicé el vídeo correspondiente al segundo bloque de las , así que empezaré comentando el primer (parece que no hay vídeo) y segundo bloque.

En el primer bloque de las Jornadas, se introdujeron los puntos principales que regirán la redacción del borrador del la LCyT. Leyendo el sumario del blog de las Jornadas, se me ocurren algunas puntualizaciones:
  • Se habla de incrementar la sinergia entre el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así como de potenciar ambos. Perfecto, pero teniendo en cuenta las diferencias, y que hay gente que inicia su carrera investigadora sin realizar un posgrado.
  • Uno de los objetivos de esta ley debería ser la incentivación de la generación de conocimiento y facilitar en lo posible el acceso libre de la sociedad a ella. Esta ley está dirigida, acertadamente, a la modernización de la I+D española, rebajando trabas burocráticas y agilizando la relación público-privado y la I+D privada. Sin embargo, al menos en la redacción de este primer sumario, parece que por desarrollar esa parte se han olvidado otras. Esperemos que haya sido sólo por las prisas.
  • Se deberías meditar muy en profundidad expresiones como “su apropiación por los sectores productivos”. ¿La sociedad sólo cuenta para dar (véase “Participación de la sociedad”? ¿Acaso el conocimiento (y la promoción del espíritu crítico) no será objeto de disfrute por la sociedad? (esto lo he copiado tal cual de uno de mis comentarios en el blog).
  • Hay que tener cuidado en las relaciones público-privado cuando consideremos el EEES. Los temas de prácticas en empresas de los estudiantes de máster, por ejemplo, deberían cuidarse mucho, tendiendo a fórmulas de contratación en prácticas. El límite entre prácticas y trabajo encubierto es muy tenue en muchos casos, no aprovechemos el máster para promoverlo.
  • Como dice Francisco R-Valera en un comentario del blog de las Jornadas, una prioridad de la ley debe ser la protección de los investigadores.
El segundo bloque merece un análisis más pormenorizado. Principalmente, porque el tema me toca directamente (I+D en el sector público). Y además, he podido ver las charlas en vídeo, lo cual me ha permitido tener otra visión de lo que allí pone.

En cuanto al texto, echo muchísimo de menos una referencia a los investigadores en sus primeras etapas: en fase inicial (~predoctorales) y experimentados (~postdocs). Estos investigadores no estabilizados, de gran movilidad (positivo) y vulnerabilidad (negativo) han sido abusados una y otra vez. Creo que hay que aprovechar esta oportunidad para sentar unas bases que eviten estas situaciones. Otra crítica es la ausencia de los grupos de investigación, el núcleo básico (o debería serlo) del sistema de I+D. Y, por supuesto, la adhesión a los puntos reflejados en la Carta Europea del Investigador y en el Código de Contratación de Investigadores (http://ec.europa.eu/euraxess/index_en.cfm?l1=0&l2=3) no vendrían nada mal. En los comentarios se hicieron bastante referencias a la flexibilidad en la carrera, incentivos, cambios de paradigma, reconocimiento a las carreras de los técnicos, personal de apoyo, etc.

El encuentro sobre el bloque 2 me pareció muy interesante. Si podéis, bajaros el vídeo y escuchadlo atentamente. Me pareció muy interesante la insistencia en el cambio de un sistema basado en el tiempo (los premios llegan si puedes "crecer a la sombra" del catedrático), a otro basado en méritos. Según Frances Canet (primer ponente), la inversión pública no ha estimulado a la privada, y hay que aprovechar para cambiar el modelo (puso como ejemplo el catalán).

El segundo ponente fue Francisco Quiles (secretario de la CRUE, y precisamente Vicerrector de Investigación de mi centro de trabajo). Su charla me pareció sumamente interesante. Empezó proponiendo una visión integral de lo público y privado, con transversalidad entre ellos. Pidió un apartado específico para las universidades en esta ley, siendo lo más interesante la petición para que se puedan crear puestos no docentes en las universidades, quejándose de que ahora es inexcusable justificar docencia, lo cual limita mucho la capacidad de las universidades para incorporar personal y destacar en I+D. Por supuesto, se refirió a la necesidad de potenciar el atractivo de la investigación, para atraer nuevos investigadores entre los actuales estudiantes (¿qué tal si un objetivo transversal en la docencia de secundaria y de grado lo ponemos en destacar la importancia y el atractivo de la investigación?). Acabó repasando las leyes que obstaculizan a los investigadores en el sector público: la Ley de Contratación, la de Subvenciones y la de Extranjería. Es interesante, porque estos puntos han sido reivindicaciones de la FJI desde hace tiempo.

Carmen Peláez (CSIC) resaltó la conversión en agencia del CSIC y los planes de actuación que se están llevando a cabo, concentrados en cumplir objetivos (personalmente, yo los estoy sufriendo —estoy en un centro mixto— y tengo muchas dudas sobre su eficacia; de momento, están siendo un duro golpe a nuestra productividad).

Otra intervención que me gustó mucho fue la de Lluis Torner (Institut de Ciències Fotòniques). Destacó tres ideas que se deberían tener en cuenta en la LCyT: diversidad, reconociendo los distintos entornos (público/privado, universidades, etc.), las distintas misiones y temáticas; agilidad en la contratación, inversiones, misión, etc.; claridad para los jóvenes, para que tengan un objetivo claro al empezar la carrera (la tenure track tras el doctorado). Insistió en la importancia del doctorado, con un fuerte elemento formativo y con opciones abiertas. El inicio real de la carrera investigadora debería ser tras el doctorado, entendido este inicio como una definición de los objetivos y mediante la tenure track.

Pero tal vez la ponencia que más me gustó fue la de Flora de Pablo (hasta hace poco, directora del Instituto de Salud Carlos III). Destacó que la LCyT va a considerar la investigación básica (buena puntualización). Que se va a intentar que los sectores público y privado se encuentren, eliminando las trabas legales que ha habido hasta ahora. También que se pretende reconocer la variabilidad entre carreras, la movilidad y la diversidad. Insistió en la valoración por méritos y (otra buena puntualización) en la importancia de considerar a los jóvenes, no sólo a los senior. Tocó el tema de abandonar la discriminación respecto donde uno empieza su carrera, la potenciación de la movilidad transversal, homogeneizar las evaluaciones, flexibilizar la legislación para que los investigadores puedan obtener incentivos, situar los salarios de acuerdo con los de otros países de la UE. También se refirió a la creación de fundaciones, para tener más flexibilidad, y potenciar la carrera contractual frente a la funcionarial, ofreciendo un futuro más claro para que la gente se arriesgue a la primera y a la movilidad (a la empresa, por ejemplo). Otro punto muy interesante fue la referencia a eliminar la incompatibilidad de los investigadores a tener más de un 10% de participación en empresas, lo cual ayudaría a incentivar la creación de spin-offs. Finalmente, insistió a la necesidad de la diversidad de carreras en los distintos centros (gente que se dedique a medicina, a investigación, a docencia, un poco a todo, etc.).

Entre las preguntas del público habría que destacar las peticiones para que haya efectivamente más presencia de la universidad en la LCyT, menos trabas burocráticas, incremento del números de gestores de investigación, desarrollo efectivo de la ley cuando se apruebe (no como la del 86), evaluación efectiva y con incentivos, un único régimen jurídico para todos los empleados públicos (independientemente si son funcionarios o no). Roke recordó que la FJI busca ante todo mínimos, y la existencia de la Carta Europea del Investigador y del Código de Contratación de Investigadores.

Como resultado final, soy optimista. Si se tienen en cuenta las opiniones de los ponentes y de los asistentes, se podría redactar y ejecutar una buena normativa. Intentaré verme los otros tres bloques y dar mi opinión sobre ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario